En esta sección encontrarás información relacionada con los suplementos alimenticios.

¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS?

Son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica* y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al  artículo 215, fracción V,  de la Ley General de Salud.

Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas, carbohidratos o hidratos de carbono, vitaminas, minerales.

* Las formas farmacéuticas aceptadas son aquellas que se ingieren por vía oral como: cápsula, emulsión, suspensión, jarabe, polvo, soluciones y tabletas, entre otras contempladas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. No se permiten formas propias de otras categorías de productos como: confitería (caramelos, paletas, chicles), parches, solución inyectable, entre otras.

¿PARA QUÉ SIRVEN?

Su única función es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario; pues algunas personas no obtienen en su alimentación todos los nutrimentos que necesitan y por ello recurren a los suplementos alimenticos, para complementar su alimentación.

No es un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad.

No sirven para bajar de peso, combatir la obesidad o sobrepeso.

No son de uso afrodisiaco.

Se debe tener en cuenta que, los productos dirigidos a tratar o curar un padecimiento o enfermedad son insumos para la salud (medicamentos, remedios), que deben ser prescritos por un profesional de la salud, y requieren un registro sanitario emitido por la Secretaría de Salud que avala su seguridad, calidad y e­ficacia (art. 22 Ley General de Salud).

Fuente: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/suplementos-alimenticios-62063

Suplemento para culturismo

Los suplementos para culturismo son suplementos dietéticos comúnmente utilizados por quienes practican culturismo , levantamiento de pesas, artes marciales mixtas y atletismo para facilitar el aumento de la masa muscular magra . Pueden contener ingredientes que se anuncian para aumentar la masa muscular, el peso corporal y el rendimiento atlético, así como para disminuir el porcentaje de grasa corporal para lograr la definición muscular deseada. Entre los más utilizados se encuentran las bebidas ricas en proteínas , las mezclas preentrenamiento , los aminoácidos de cadena ramificada (AACR) , la glutamina , la arginina , los ácidos grasos esenciales , la creatina , el HMB , la proteína de suero , el ZMA y los productos para bajar de peso .Los suplementos se venden como preparaciones de un solo ingrediente o en forma de “combinaciones”: mezclas patentadas de diversos suplementos que se comercializan como si ofrecieran ventajas sinérgicas.

Proteína

Proteina Whey
Proteina Whey 5 Lbs – Gph Nutrition

Los culturistas pueden suplementar sus dietas con proteínas por razones de conveniencia, menor costo (en relación con los productos de carne y pescado), facilidad de preparación y para evitar el consumo concurrente de carbohidratos y grasas. Además, algunos argumentan que los culturistas, en virtud de su entrenamiento y objetivos únicos, requieren cantidades de proteína más altas que el promedio para apoyar el crecimiento muscular máximo. Si bien la ingesta dietética recomendada es mucho menor,  la Facultad de Medicina de Harvard señala en Health Health Publishing que esta RDA (cantidad diaria recomendada) es “la cantidad mínima que necesita para evitar enfermarse, no la cantidad específica que se supone que debe comer todos los días”.  Los suplementos de proteína se venden en batidos saludables listos para beber , barras, productos de reemplazo de comidas (ver más abajo), bocados, avena, geles y polvos. Las proteínas en polvo son las más populares y pueden contener saborizantes para mayor sabor. Generalmente, se mezclan con agua, leche o jugo de fruta y se consumen inmediatamente antes y después del ejercicio o en lugar de una comida. Las fuentes de proteína son las siguientes y difieren en calidad según su perfil de aminoácidos y digestibilidad:

La proteína de suero contiene altos niveles de todos los aminoácidos esenciales y de cadena ramificada . También tiene el mayor contenido del aminoácido cisteína , que ayuda en la biosíntesis de glutatión . Para los culturistas, la proteína de suero proporciona aminoácidos que ayudan en la recuperación muscular. La proteína de suero se deriva del proceso de elaboración del queso a partir de la leche . Existen tres tipos de proteína de suero: concentrado de suero, aislado de suero e hidrolizado de suero. El concentrado de suero contiene entre un 29 % y un 89 % de proteína en peso, mientras que el aislado de suero contiene más del 90 % de proteína en peso. El hidrolizado de suero está predigerido enzimáticamente y, por lo tanto, tiene la mayor tasa de digestión de todos los tipos de proteína.

La proteína caseína (o proteína de la leche) contiene glutamina y casomorfina .

Botella mezcladora comúnmente usada para mezclar suplementos. Suele tener una malla o un batidor metálico en su interior para deshacer grumos en la mezcla.

Algunos nutricionistas han sugerido que una mayor excreción de calcio puede deberse a un aumento correspondiente en la absorción de calcio inducida por proteínas en los intestinos.

Creatina

Creatina
Creatina – Gph Nutrition

La creatina es un ácido orgánico presente de forma natural en el cuerpo (y en las carnes rojas) que suministra energía a las células musculares para breves periodos de actividad (como los requeridos para levantar pesas) mediante la reposición de ATP por el fosfato de creatina . Estudios científicos han demostrado que la suplementación con creatina puede aumentar la fuerza  , la energía durante el rendimiento , la masa muscular  y el tiempo de recuperación tras el ejercicio. Además, estudios recientes también han demostrado que la creatina mejora la función cerebral  y reduce la fatiga mental  .

Algunos estudios han sugerido que el consumo de creatina con proteínas y carbohidratos puede tener un efecto mayor que la creatina combinada con proteínas o carbohidratos solos.

Aunque generalmente se considera seguro, el consumo excesivo o a largo plazo de creatina puede tener un efecto adverso en los riñones , el hígado o el corazón y debe evitarse si existen afecciones preexistentes que afecten a estos órganos.

Fuente: Wikipedia

Inicio

Categorías: Uncategorized

error: Content is protected !!
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?